EXPRESANDOTE
sábado, 3 de enero de 2015
Actividad Narrativa Colegio Richard Anderson
http://www.richardanderson.edu.uy/actividad/dia_del_libro_en_la_casita/122
martes, 21 de octubre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
jueves, 2 de febrero de 2012
Narración Oral Escénica de Vanguardia Artística
Talleres de la palabra, voz y gesto vivos.
Dir. Francisco Garzón Céspedes
Prof. J. Víctor Martines Gil
Junto a mi amiga y maestra
Prof. Beatriz Cocina
Directora General de Centro Comunicarte
Delegada de CIINOE - Cátedra de Narración Oral y Escénica
Actividades Narrativas en escuelas.
Expresarse es humano |
Expresarse es una necesidad |
![]() |
Expresarse es sinónimo de libertad |
La narración es el arte de hacer volar la imaginación en el oyente, a través de la oralidad y la gestualidad, pasando nosotros a segundo plano y siendo simplemente un vehículo para que la magia suceda.
Presentación Feria del Libro San José
2009 - 2011
La imaginacion al poder!!!
Niños, Adolescentes y Adultos se entregan a la imaginacion.
Teatro Alsur - Atlántida - Canelones
222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
Nota
El expresarse a través de la palabra, nos permite también liberarnos de las emociones, es el caso de la visita a la Biblioteca Uruguaya de Discapacitados Audiovisuales.
Experiencias, Para Pensar!!!
Hace poco tuve la oportunidad como Narradora Oral, de presentar un espectáculo para niños no videntes, sus edades, entre 6 y 16 años, pero como si fuera poco, la vida les había limitado en la audición o presentaban dificultades en su desarrollo mental.
Sin lugar a dudas era un desafío, ya que para nuestra actividad, el no perder contacto visual con cada uno de nuestros espectadores y el uso de la gestualidad, es fundamental, así como el tono de nuestra voz, sin embargo ese día nada de eso iba a servir, los cuentos los había adaptado para su mundo, donde el elefante no podía ser gris, pero si rugoso, donde el sol no podía ser amarillo, pero si tibio, donde el ruido de los ratoncitos no podía ser suave, pero si muy fuerte y donde los bigotes podías hacer cosquillas.
Ese día estábamos en la Biblioteca Braille, y allí en una sala, ellos se iban a acomodar en el piso para compartir, una tarde de cuentos. Cuando sus maestros les pidieron que tomaran asiento, tuve frente a mí, la imagen de la inocencia, la más ingenua, la más pura, la de la dulzura y la más tierna que vi en mi vida, pero sobre todo logre percibir la aceptación de cada uno de ellos con respecto a su vida.
No tenían idea de la orientación, ni de donde estaba parada yo, pude observar si, en aquellos rostros, felicidad, porque iban a recibir un regalo, un regalo del corazón, historias adaptadas para ellos, para su mundo, un mundo que para nosotros seria sin luz, pero en la cual ellos habías aprendido a vivir.
Allí estaba ese grupo de niños ansiosos, inquietos, felices, gritando, hablando.
Sus cuerpos acomodándose, mirando para cualquier lado, frente a mi tenia, espaldas, perfiles, frentes, no tenían idea de cómo estaban sentados, solo estaban alegres esperando aquel regalo, que simplemente eran historias para alimentar y enriquecer su imaginación, pero que para ellos, me quedo claro, significaba mucho mas. Poco a poco sus maestros los fueron poniendo de frente a mí, pero sus caritas miraban para cualquier lado, solo cuando escucharon el sonido de mi voz, logre que todos aquellos rostros estuvieran frente al mío, pero no así sus ojos, que intentaba buscar pero que no lograba encontrar.
Ese día quizás no fui la mejor narradora, no logre que mis oyentes se mantuvieran en silencio, y atentos hasta el final, pero si logre frente a cada palabras una sonrisa, una carcajada y un qué lindo, y entendí que lo que no había logrado era simplemente porque no me podían ver. Ellos vivieron y disfrutaron las historias a su modo. Ese día tuve el auditorio más emotivo y también divertido, solo había que ver la expresión de sus rostros en cada silencio o grito mío, un auditorio que disfruto y vibro con cada una de mis palabras, y luego el agradecimiento.
Al terminar me vi rodeada de esos seres maravillosos, que me querían agradecer, conocer, me rodearon con sus brazos, me tocaron la cara, las manos, y me pedían y daban besos.
A medida que se fueron yendo, me sentía más emocionada, y solo cuando el último salió de aquella sala, me permití escapar las lágrimas y di gracias por que, sin saber, ellos, ese día me habían regalado a mí la mejor lección de mi vida, ese día aprendí a agradecer.
Gracias a la Escuela Pedagógica Central
Mtro. Sebastián Morey Otero
Biblioteca Uruguaya para Discapacitados Visuales
Y a mi profesora Mtra. Beatriz Cocina
22222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222222
Taller:
Actividad narrativa acompañadas de expresion corporal, oral y plastica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)